En este nuevo artículo, y tras unos días de prueba con él, os vengo a hablar del escáner Fujitsu ScanSnap iX100. Un escáner que sin duda os va a sorprender por su tamaño y prestaciones, y que está destinado a ayudarnos en nuestro objetivo de eliminar las facturas, recibos, etc. que recibimos en papel.
Lo primero y una de las cosas que más me ha sorprendido es su reducido tamaño de apenas 30 cm de largo por 5 cm de ancho, con lo que se puede tener encima de una mesa sin que nos demos cuenta de que está ahí o bien lo podemos llevar cómodamente en nuestra mochila cuando salgamos de viaje. Todo esto se reduce a una palabra: portabilidad.
Desempaquetando el Fujitsu ScanSnap iX100
La caja en la que se envía el escáner está en la misma línea que la del fabricante Plustek, nada de plásticos y un cartón minimalista y de dimensiones reducidas lo que indica que esta empresa también quiere ser respetuosa con el medio ambiente. En su interior nos encontramos lo siguiente:
- Escáner Fujitsu ScanSnap iX100.
- Cable de carga/conexión a PC USB.
- CD-ROM con drivers y software.
- Manual de instrucciones en papel.

El peso de la unidad ScanSnap iX100 es solo 400 g, con una batería USB de ion-litio recargable con capacidad para hasta 260 escaneados formato A4 en una única carga. Es el primer escáner que analizo que posee batería ya que los demás tenían que ser conectados a la red eléctrica para poder funcionar y la verdad es que me ha dejado muy buen sabor de boca.
Si le sumamos que tiene conexión WiFi la cual puede detectar automáticamente redes en el hogar, en la oficina o en nuestros viajes, solo hace que reafirmar que el ScanSnap iX100 es fantástico en movilidad. Si queréis ver las especificaciones completas del mismo podéis hacerlo pulsando aquí.
Puesta en marcha
Antes de pasar a ver cómo funciona esta unidad ScanSnap iX100 vamos a analizar la parte exterior del mismo, observando las conexiones que tiene en los laterales así como la forma en la que hemos de levantar las tapas para proceder a escanear los documentos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- En la imagen 1 podemos observar que el ScanSnap iX100 tiene un botón ovalado (1.C) para comenzar/parar el escaneado de documentos. Se pondrá de color azul cuando las tapas del escáner estén abiertas indicando que la unidad está lista para comenzar. También posee dos LEDs de estado, uno para indicar que estamos conectados a una red WiFi (1.A) y otro para indicar el estado de carga de la batería (1.B). En condiciones de reposo, estos leds estarán apagados.
- Si seguimos, en la imagen 2 vemos que en uno de los laterales estrecho tiene un puerto microUSB (2.A) para conectar el escáner a un ordenador, o bien directamente a la corriente para cargar su batería. Al conectar el cable USB el led de estado de la batería se iluminará aunque las tapas del escáner estén cerradas.
- Si observamos la imagen 3, perteneciente al uno de los laterales largos del ScanSnap iX100, vemos que existen 2 botones uno para apagar/encender la WiFi (3.A) y otro para conectar el escáner vía WPS (3.B) directamente al router, siempre que éste disponga de esta tecnología.
- Por último, en la imagen 4 vemos las 2 tapas que tenemos que abrir para poder comenzar a usar el ScanSnap iX100. La primera (4.A) es la tapa superior por donde recogeremos el documento una vez escaneado, y la segunda (4.B) es el lugar en el que hemos de introducir el documento a escanear.
Con el ScanSnap iX100 se puede procesar tarjetas de visita, recibos, fotos, postales y documentos A4 de uso diario como facturas. La velocidad de escaneo es de tan solo 5 segundos. También podemos escanear documentos A3. Seguro que ahora os estáis preguntado ¿A3 en un escáner tan pequeño? La respuesta es si, ya que podemos escanear consecutivamente los 2 lados de un documento A3 doblado por la mitad y, si detecta un patrón contiguo, el software integrado unirá automáticamente las 2 páginas en una única imagen.
Preparando el software
Tenemos dos opciones para escanear documentos, bien en ordenadores de escritorio (MAC o Windows) o bien directamente a un dispositivo móvil con iOS o Android. Esta última forma va ligada a lo que os comentaba al principio del artículo respecto a la movilidad. Imaginaos lo cómodo que es llevar únicamente tu teléfono móvil y el ScanSnap iX100 para escanear una factura de hotel sin necesidad de recurrir al ordenador para nada. En el CD-ROM encontramos los siguientes programas:
- ScanSnap Manager. Nos posibilita realizar las configuraciones de Hardware en nuestros MAC y PCs. Dispone de versiones para Windows y Mac OS X.
- ScanSnap Organizer. Permite tener organizados y clasificados todos nuestros documentos digitalizados. Podremos visualizarlos, editarlos, crear carpetas, realizar búsquedas y mucho más. Tiene versiones para Windows y Mac OS X.
- CardMinder. Nos va permitir gestionar la información de nuestros contactos con el simple hecho de escanear las tarjetas de visita de los mismos. También tiene versiones para Windows y Mac
- ABBYY FineReader for ScanSnap. Software para el reconocimiento óptico de caracteres OCR de forma que podamos incluir en documentos de Word, Excel, etc. el texto de lo que estamos digitalizando. Como no iba a ser menos también dispone de versiones para MAC y Windows.

Empezamos instalando ScanSnap Manager para OS X, que es el sistema operativo que yo utilizo, seleccionando la opción desde Internet para que se descargue la última versión del software. Los archivos a descargar tienen un peso aproximado de 390MB. Aunque la instalación es vía asistente tradicional, me atrevería a decir que es algo complicada para un usuario que no posea algunos conocimientos de Informática, sobre todo si también queremos usar la app móvil. Pero tranquilos que seguro podéis con ello.
La siguiente imagen muestra el aspecto de la ventana de configuración del escáner. Para unirlo a nuestra red WiFi (sin usar WPS) es importante que la primera vez esté conectado por cable USB al ordenador tal y como se muestra en el diagrama siguiente:

Una vez concluida la instalación, tendremos acceso a la configuración del escáner ScanSnap iX100 para añadirlo al sistema. En nuestro caso, en lugar de hacer las digitalizaciones por el clásico USB vamos a probar a realizarlas vía WiFi con la Herramienta de configuración inalámbrica de ScanSnap tal y como se muestra en la siguiente imagen. Notese que tendremos que seleccionar la WiFi a la que queremos conectar.

Una vez que tenemos configurado el escáner para nuestra WiFi, cuando nos pregunte si queremos configurar también por cable de diremos que no. Acto seguido nos aparecerá la siguiente ventana en la que preguntará si queremos configurar el ScanSnap iX100 con una aplicación móvil. Pulsaremos el botón Usar y tendremos a mano el iPhone con la aplicación ScanSnap descargada de la AppStore.

Terminado el proceso de configuración del software tanto en el PC como en el móvil, es la hora de ponernos a digitalizar un documento. La prueba que haremos será con el móvil, puesto que tanto para vosotros como para mi resulta mucho más novedosa que la que podamos hacer con el ordenador. Para ello, vamos a escanear varios tipos de documentos como una tarjeta de visita, un ticket de compra o una hora de las especificaciones del dispositivo y el resultado lo guardaremos como imagen JPEG tocando el perfil desde la app del iPhone. También podemos escanear directamente a formato pdf.
Las siguientes capturas muestran el aspecto de dicha aplicación:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cuando hayamos terminado de digitalizar, los documentos los podremos compartir, imprimir enviar por correo electrónico o, en el caso de las imágenes, guardar en el carrete del teléfono móvil. Lo hacemos a través de la típica opción de compartir que incluye iOS y comprobaremos entonces lo cómodo que puede llegar a ser. Y ya para terminar, decir que tenemos también la posibilidad de mandar los documentos escaneados directamente a servicios en la nube como DropBox o Evernote para tener una copia de respaldo de los mismos.
Conclusiones
Hasta aquí el artículo sobre el escáner ScanSnap iX100. Como siempre, una vez termino de «juguetear» con los escáneres me gusta resumiros en unos puntos lo que considero positivo y negativo de los mismos, desde un punto de vista imparcial con el ánimo de que el fabricante intente corregir lo negativo y el usuario final tenga una visión de todo lo bueno que nos pueden ofrecer este tipo de dispositivos.
A favor
- La portabilidad extrema del dispositivo.
- Acabado y robustez.
- Posibilidad de escanear desde una tablet o smartphone.
- La configuración de los perfiles de escaneo en el tablet o smartphone.
- Gran cantidad de aplicaciones para sacarle el máximo rendimiento.
En contra
- No existen versiones del software oficiales para Linux.
- Instalación del software dificultoso.
- Es algo lento a la hora de conectar a la red WiFi.
Si estáis interesados en adquirir el escáner ScanSnap iX100 podéis encontrar una lista de distribuidores pulsando el siguiente enlace. Por ejemplo, en la tienda online bechtle lo tienen por un precio de 251,68€ IVA incluido.
También podéis leer más sobre las pruebas que he realizado de estos otros escáneres:
Espero que os haya gustado el artículo y nos leemos en el próximo.
Adiós, os!